sábado, 24 de febrero de 2018

Taller de Líquenes (San Lorenzo de El Escorial, Madrid).

Hoy sábado 24 de febrero de 2018 celebramos en San Lorenzo de El Escorial el II Taller de Líquenes
Esta segunda convocatoria ha generado un gran interés, a tenor del número de personas que se han interesado por conocer los detalles de este taller, que finalmente ha congregado a cuatro participantes: Francisco Javier, Miguel, Fabián y Mayte. 
Iniciamos el taller con una sesión teórica sobre los líquenes, con proyección de diapositivas y exposición de varias muestras.
Con la ayuda del material de laboratorio, nuestros participantes pudieron analizar las muestras, con el objeto de conocer los caracteres morfológicos y anatómicos de los líquenes. 
La identificación de las diferentes especies requiere del conocimiento de todos estos caracteres, además del manejo de reactivos químicos y el uso de lupas y microscopios ópticos. 
Una vez asentadas las bases para un conocimiento preciso de todos los aspectos relacionados con los líquenes, procedemos a realizar una salida de campo por el interior del Bosque de La Herrería, uno de los bosques más antiguos y mejor conservados de la Comunidad de Madrid. 
Durante esta salida, tratamos de identificar el mayor número de especies posible con la ayuda de las guías de campo, sin perder detalle en las ramas, en los troncos, en las rocas, en el suelo...
Observamos todos los caracteres taxonómicos de los líquenes que nos van a ayudar en la identificación de la especie (color, morfología del talo, presencia de estructuras de reproducción asexual y sexual, presencia de estructuras de fijación, test con los reactivos químicos, etc.).
Recolectamos muestras de las especies que no logramos identificar en el campo, con el objeto de analizarlas en el laboratorio.
Durante el paseo por el bosque, localizamos un nido fabricado con líquenes y musgos. 
Este muestreo realizado en el Bosque de La Herrería va a servir para elaborar un "Catálogo Liquénico del Monte Abantos", que es uno de los proyectos que forman parte de nuestra Plataforma de Ciencia Ciudadana

Estos han sido los resultados de este muestreo:
  • Anaptychia ciliaris. Liquen fruticuloso que tiende a asentarse sobre las cortezas básicas de árboles planifolios como arces, fresnos, chopos..., en bosques maduros y bien conservados. En este caso la encontramos sobre robles (Quercus pyrenaica), pero no es muy abundante. La superficie del talo está densamente cubierta de pelos, y los márgenes de los lóbulos poseen largos cilios muy característicos. Normalmente presenta apotecios, pero no los hemos encontrado en ninguna de las muestras que hemos localizado. Es un buen indicador de la pureza atmosférica.
Anaptychia ciliaris.
  • Parmelia somloensis. Liquen foliáceo de color verde amarillento que forma rosetas sobre las rocas silíceas cercanas al suelo, de hasta 15 cm. de diámetro. Presenta numerosos apotecios que tienden a concentrarse en las partes centrales, normalmente deformados por mutua presión. Se parece mucho a P. conspersa y a P. tinctina, pero estas presentan numerosos isidios. 
Parmelia somloensis.
  • Caloplaca crenularia. Liquen crustáceo que crece sobre rocas de naturaleza silícea, caracterizado por sus apotecios de color rojo ferruginoso. El talo es muy variable, pero apenas se distingue de la roca, por lo que la identificación depende de los apotecios, que son prácticamente inconfundibles, sobre todo porque reaccionan K+ púrpura. 
Caloplaca crenularia.
  • Physconia venusta. Liquen foliáceo que se desarrolla sobre los troncos de corteza agrietada de varios tipos de planifolios, como los Fresnos y los Robles. Los lóbulos están muy divididos, y presentan una delgada capa de pruína blanca, que se extiende también sobre los apotecios. Estos se caracterizan porque poseen los márgenes crenulados e incluso lobulados, dándoles un aspecto de pequeñas florecillas. La cara inferior del talo es blanquecina en su mayor parte.
Physconia venusta.
  • Parmelia tiliacea. Es uno de los líquenes más abundantes, tanto en el Bosque de La Herrería como en el Pinar del Monte Abantos. Aparece formando grandes talos foliáceos de color gris, sobre el tronco de fresnos, robles, pinos, e incluso sobre las rocas. Destaca el color gris claro de los grandes lóbulos marginales, y la presencia de abundantes isidios pardo-negruzcos que recubren buena parte del centro del talo. Algunos talos están provistos de apotecios, pero estos son más bien raros en esta especie.
Parmelia tiliacea.
Parmelia tiliacea.
  • Parmelia acetabulum. Es una de las grandes parmeliáceas del Bosque Mediterráneo, un liquen foliáceo de color verde oliváceo, que aparece cubriendo buena parte de las cortezas de encinas y robles. Los talos pueden llegar a crecer hasta formar grandes rosetas de hasta 30 cm. de diámetro. Los lóbulos son grandes y redondeados, y los apotecios son grandes y numerosos. Se parece a P. glabra, pero esta tiene el color más pardo y la superficie lisa y brillante.

Parmelia acetabulum.
Parmelia acetabulum.
  • Collema furfuraceum. Se trata de un cianoliquen, líquenes gelatinosos que llevan en su interior algas cianofíceas como fotosimbiontes, Nostoc en este caso. Los líquenes gelatinosos presentan una estructura anatómica muy diferente a la del resto de los líquenes. Hemos localizado algunos talos sobre la corteza de robles, talos muy poco desarrollados, de color verde oliváceo oscuro, casi negro, con la superficie cubierta de pequeños isidios. 
Collema furfuraceum.
Nostoc.
  • Lecanora rupicola. Se trata de un liquen crustáceo que aparece sobre las rocas silíceas, formando costras de color blanquecino, con numerosos apotecios cubiertos de una densa capa de pruína. Debajo de la pruína blanca, los apotecios presentan el disco de color rosa pálido. 
Lecanora rupicola.

Lecanora rupicola.
  • Lobaria scrobiculata. Este llamativo liquen constituye una de las mejores joyas botánicas del Bosque de la Herrería. Desarrolla grandes talos foliáceos que se asientan sobre musgos, con los lóbulos marginales levantados, y la superficie ondulada. En estado seco es de color verde amarillento, pero en estado húmedo adquiere una coloración gris azulada muy característica. Con frecuencia presenta soralios abundantes en los márgenes. Es una de las especies de líquenes más sensibles al manejo forestal y a la contaminación atmosférica, y creemos que debería estar catalogado en Peligro de Extinción. Su fotobionte es una cianobacteria, lo que le obliga a depender del agua en estado líquido para activar la fotosíntesis. Un reciente estudio revela que este liquen es capaz de cambiar su estrategia reproductora en función de las precipitaciones, de modo que en ambientes de prolongada sequía, tiende a producir más soralios para asegurar su población.  
Lobaria scrobiculata.

Lobaria scrobiculata.
  • Ramalina fraxinea. Liquen fruticuloso péndulo con lacinias anchas y robustas de superficie estriada, carentes de soredios, pero con la superficie fenestrada por numerosas pseudocifelas. Con frecuencia presenta grandes apotecios, dispersos a lo largo de las lacinias. Cuando sus lacinias y apotecios alcanzan grandes tamaños, se habla de la var. luxurians ("lujuriosa"). Suele confundirse con R. farinacea, más pequeña, que presenta soralios abunantes y rara vez con apotecios.
Ramalina fraxinea.
  • Lecanora chlarotera.  Liquen crustáceo de color blanquecino y apotecios pardo claro, que crece principalmente sobre las ramas de corteza lisa tanto de árboles como de arbustos. Es una de las especies de líquenes epífitos más frecuentes en la Península Ibérica. Suele confundirse con L. carpinea, que suele tener los apotecios pruinosos.
Lecanora chlarotera.
  • Xanthoria parietina. Uno de los líquenes más vistosos y fácilmente reconocibles. Le da un toque de color amarillo-naranja a las cortezas y ramas de árboles y arbustos. De su talo foliáceo, fuertemente adherido al sustrato, destacan los apotecios de color naranja oscuro. Es una especie bastante toxicotolerante, muy frecuente en los márgenes de las carreteras. El color del talo se debe a la presencia de parietina, una sustancia liquénica que protege al liquen de la iluminación excesiva, y que reacciona con el reactivo K dando un color rojo púrpura. 
Xanthoria parietina
  • Parmelia quercina. Otro de los líquenes característicos del Bosque Mediterráneo. Se instala sobre cortezas neutras, preferentemente de robles y encinas. Aquí, en el Bosque de La Herrería, la hemos localizado sobre las ramas de los robles. Su talo foliáceo es de color gris azulado; no tiene isidios ni soralios, y los apotecios son frecuentes y numerosos.   
Parmelia quercina.
  • Evernia prunastri. Es un liquen fruticuloso muy frecuente sobre las ramas de brezos y escobas, en zonas con elevada humedad ambiental y escasa contaminación. Aquí en el Bosque de La Herrería no es muy abundante, sólo aparecen varios talos aislados sobre los troncos de los robles. Las lacinias son de color verde amarillento, con la cara inferior blanca. Con frecuencia presenta soralios marginales, y los apotecios son muy raros. Este liquen forma parte de la composición de algunos de los perfumes más prestigiosos de la industria cosmética. Suele confundirse con Pseudevernia furfuracea, de color gris con la cara inferior negra y con numerosos isidios.
Evernia prunastri.
  • Tephromela atra. Liquen de talo crustáceo gris que hemos identificado sobre algunas rocas silíceas en orientaciones más frescas, dentro del bosque. El disco de los apotecios es de color negro, con el margen del mismo color que el talo. 
Tephromela atra.
  • Peltigera collinaSe trata de un liquen foliáceo que crece sobre los musgos (muscícula), cuyos talos pueden alcanzar grandes tamaños. Como todas las peltigeráceas, presenta abundantes venas y rizinas en la cara inferior, con las que se agarra fuertemente a los musgos. En esta especie son característicos los soralios marginales, de color gris azulado. Es muy frecuente en la base de los troncos cuando están cubiertos de musgos, pero en este caso la hemos localizado sobre rocas, compartiendo hábitat con Lobaria scrobiculata.
Peltigera collina.

Peltigera collina.
  • Pertusaria amara. Se trata de un liquen crustáceo de color gris verdoso que ocupa las cortezas de árboles planifolios en bosques maduros bien conservados. Presenta abundantes soralios de color blanco, algo convexos. Contiene ácido picroliquénico, responsable del sabor amargo que permite diferenciarla de P. albescens.
Pertusaria amara.

Pertusaria amara.
  • Pertusaria albescens. Se diferencia de P. amara porque presenta un hipotalo zonado muy característico en los márgenes del talo. No es muy frecuente en el bosque de La Herrería, pero hemos localizado algunos ejemplares aislados en robles sombreados en zonas de umbría.  
Pertusaria albescens.
  • Cladonia fimbriata. No son muy abundantes las cladonias en el bosque de La Herrería. Pero en algunos troncos de robles muertos aparecen esas trompetillas tan características. Las cladonias son líquenes compuestos, formados por un talo primario escuamuloso y un talo secundario con podecios (las trompetillas). Es muy difícil diferenciar unas especies de otras, pero esta es relativamente frecuente en la parte inferior de los troncos en bosques maduros. 
Cladonia fimbriata.

Cladonia fimbriata.
  • Cetraria aculeata. Cuando hablamos de Cetraria nos viene a la mente el "Liquen Islándico" (Centraria islandica) de las tundras árticas. En este caso, se trata de un liquen fruticuloso de color pardo oscuro cuyos talos, vagantes, viven en suelos pobles de naturaleza silícea, en claros de bosques y en lugares rocosos abiertos. Aquí en el bosque de La Herrería aparece sobre algunas rocas enredado entre los musgos. Se distingue de C. islandica por sus lacinias, más cilíndricas y menos planas.
Cetraria aculeata.

Cetraria aculeata.
  • Rhizocarpon geographicum. Es uno de los líquenes más popularmente conocidos, el "Liquen Geográfico", un liquen cosmopolita que crece sobre rocas de naturaleza ácida, en las regiones montañosas de todo el mundo. Presenta un hipotalo negro que resalta el color amarillo del talo. Sus apotecios negros aparecen siempre entre las escuámulas del talo. 
Rhizocarpon geographicum.

Rhizocarpon geographicum.
  • Lasallia pustulata. Se trata de uno de los líquenes que forman parte de esa comunidad saxícola denominada "Tripas de Roca", líquenes foliáceos umbilicados que se desarrollan sobre las rocas silíceas. En este caso, la característica fundamental es la presencia de grades pústulas en el talo, la capa de pruína blanca y los abundantes isidios negros coraliformes que se agrupan en los márgenes del talo. 
Lasallia pustulata.

Lasallia pustulata
  • Umbilicaria grisea. Otra "Tripa de Roca", muy habitual en las montañas de naturaleza silícea. La superficie del talo es lisa, excepto en los márgenes donde aparecen pequeñas fisuras.  No presenta ni isidios ni apotecios. 
Umbilicaria grisea.
  • Candelariella vitellina. Curioso liquen fisurícola de color amarillo, exclusivo de las rocas silíceas, que forma pequeñas costras entre las fisuras de las rocas. Presenta apotecios de color amarillo pardo muy pequeños, difíciles de distinguir entre los gránulos amarillos.
Candelariella vitellina.

Candelariella vitellina.
  • Physcia aipolia. Liquen foliáceo de color gris, adherido a las ramas de los robles mediante rizinas negras, muy abundantes en la cara inferior. Los apotecios son frecuentes, de color negro. Es bastante común en el Bosque Mediterráneo, en situaciones bien iluminadas.  
Physcia aipolia.
  • Physconia pulverulenta. Es un liquen foliáceo bastante frecuente en los robles, pero nosotros lo hemos encontrado sobre musgos en un talud rocoso. No tiene apotecios. Los lóbulos son estrechos y muy divididos, de color verde grisáceo, algo azulado, con pruína en los bordes. En la cara inferior presenta abundantes rizinas escuarrosas de color negro. Con todos estos caracteres solo podemos encajarla como P. pulverulenta.
Physconia pulverulenta.

GuardarGuardar

domingo, 18 de febrero de 2018

Salidas nocturnas con Raquetas de Nieve: Circo de Peñalara (Sierra de Guadarrama, Madrid).

Seguimos disfrutando de las noches de nieve con las rutas que hemos diseñado especialmente para practicar el snowshoeing en la Sierra de Guadarrama.
La noche del viernes nos acompañaron tres fieles seguidores: Fabián, Josete y Javier. 
Y la noche del sábado fue el turno para una entrañable pareja de San Lorenzo de El Escorial: Marta y David.
Tras cruzar los cerrados bosques del Pinar de El Paular, en el puerto de Cotos, ponemos rumbo hacia el Circo de Peñalara, con parada obligada en el refugio de Zabala. 
Aunque el refugio está deshabilitado para pernoctar, conserva el acceso al hall, con capacidad para dar cobijo a unas ocho personas.
El refugio es un lugar idóneo para disfrutar de una buena sopa caliente, antes de seguir la marcha. 
La temperatura en el exterior es bastante más suave que en las jornadas anteriores, en las que tuvimos que soportar un frío extremo.
Tras la visita al refugio Zabala, iniciamos el descenso hacia la Laguna Grande de Peñalara, todavía cubierta de hielo y nieve. 
Es lo que queda de las últimas glaciaciones en la Sierra de Guadarrama, un complejo lagunar de elevado interés ecológico. 
De hecho, es el único humedal de la Comunidad de Madrid que figura en la Lista Ramsar de los humedales de importancia internacional
De vez en cuando las nubes dejaron hueco en el cielo y pudimos disfrutar de las estrellas y las constelaciones. 
Josete vino con su videocámara y grabó algunas secuencias que recogen muy bien las sensaciones vividas durante las rutas nocturnas en la nieve:
GuardarGuardarGuardarGuardar
GuardarGuardar