![]() |
Restos de plumas de Cárabo Común. |
La Cabra Montés (Capra pyrenaica sbsp. victoriae) es la reina indiscutible de la Sierra de Gredos. Durante esta primera jornada pudimos disfrutar de numerosos grupos familiares de hembras con sus crías, pero ni rastro de los grandes machos.
![]() |
Cabra Montés (Capra pyrenaica victoriae). |
![]() |
Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros). |
Por allí cerca localizamos a la Lagartija Serrana (Iberolacerta monticola), endémica de la Península Ibérica, presente únicamente en Galicia, en la Cordillera Cantábrica y en el Sistema Central.
![]() |
Lagartija Serrana (Iberolacerta monticola). |
Tras la cena se antoja un paseo nocturno por los alrededores de la Laguna Grande de Gredos, en una noche estrellada como la de hoy. Josete aprovecha la ocasión para disfrutar de una de sus pasiones: La fotografía.
![]() |
Foto: Josete Martín. |
Las extraordinarias vistas animan a seguir subiendo sin pensar en el esfuerzo físico. Sin prisas, sin agobios, vamos trepando bordeando al Almanzor hasta su vertiente sur.
Algunos pasos son muy técnicos y exigen mucha atención para no cometer errores.
Finalmente, nuestros tres héroes conquistan la cumbre del Pico Almanzor sin grandes dificultades.
Sin perder la concentración, iniciamos el descenso analizando detenidamente cada paso para no cometer errores.
Nuestro objetivo ahora es la Portilla de los Cobardes, lugar donde iniciaremos una difícil travesía por el Cuchillar de Ballesteros.
Poca vegetación destaca entre las grandes rocas, sólo un helecho alpino, Cryptogramma crispa, presente en las cumbres más elevadas de todo el Sistema Central.
![]() |
Cryptogramma crispa, un helecho rupícola muy abundante en Gredos. |
Os dejamos con el vídeo que resume las mejores sensaciones vividas a lo largo de esta ascensión.