domingo, 19 de mayo de 2019

Ascensión a Peñalara (Sierra de Guadarrama).

Todos los años programamos una fecha para ascender al macizo de Peñalara, la montaña que nos aproxima al ideal estético de los paisajes alpinos. Este año hemos adelantado la fecha y nos ha coincidido con una de las últimas nevadas en las cotas altas.
Ascensión a Peñalara
Nuestro objetivo es ascender a través de la Hermana Mayor, coronar la cumbre de Peñalara y realizar la travesía del Risco de Claveles.
Ascensión a Peñalara
Nos acompañan Javier, David y Laura, tres habituales de los retos más "alpinísticos" de nuestro catálogo de actividades. 
Ascensión a Peñalara
Visitamos en primer lugar el mítico Refugio Zabala, construido en 1927 para servir como base para las ascensiones a Peñalara, y que debe su nombre a uno de los socios fundadores de la Sociedad de Alpinismo de Peñalara, José Fernández Zabala, fallecido en 1923. 
Ascensión a Peñalara
Acometemos la ascensión por la ladera sur de la Hermana Mayor, cumbre vecina de Peñalara, que nos ofrece vertiginosos y exigentes pasos ideales para poner a prueba la pericia de nuestros montañeros
Ascensión a Peñalara
El deshielo de las últimas nevadas moja las rocas por las que tenemos que trepar y complica considerablemente nuestra ascensión.
Ascensión a Peñalara
En frente se eleva la impresionante Cabeza de Hierro, la montaña que coronamos hace justo una semana.
Cabeza de Hierro
Un gran nevero en la parte alta de la Hermana Mayor nos obliga a tomar un itinerario alternativo por la roca.
Ascensión a Peñalara
Nuestra posición ahora nos permite contemplar en su totalidad el circo de Peñalara, con su complejo lagunar y las dos morrenas laterales. 
Ascensión a Peñalara
Tan pronto como alcanzamos la cumbre de la Hermana Mayor y asomamos a la otra vertiente comenzamos a pisar nieve ya de continuo.
Ascensión a Peñalara
De aquí a la cumbre de Peñalara sólo queda tomárselo con calma y ascender poco a poco por el itinerario marcado. 
Ascensión a Peñalara
El 14 de agosto de 1822 subió a esta cumbre el ilustre explorador y cartógrafo de la Armada Española Felipe Bauzá, para determinar por primera vez la altitud de la cumbre de Peñalara. Bauzá, que gozaba de un enorme prestigio entre la comunidad científica internacional, cartografió buena parte de las costas del Pacífico. Casi nadie le recuerda hoy en día en España; el único monumento que recuerda su enorme figura como explorador está situado en las antípodas, en una recóndita isla de Nueva Zelanda.
Ascensión a Peñalara
Nada más llegar a la cumbre, situada a 2.429 m. de altitud, se nos presentan condiciones puramente invernales. Nos preocupan las condiciones en las que se encontrará el risco de Claveles, una travesía que exige extremar las precauciones, más si cabe con las rocas cubiertas por una capa de nieve helada.
Ascensión a Peñalara
El relieve del macizo de Peñalara es en su mayor parte suave, pero se quiebra abruptamente en el Risco de Los Claveles
Ascensión a Peñalara
Durante la travesía de Claveles tuvimos que extremar todas las precauciones.
Ascensión a Peñalara
 No vamos a negar que las pasamos "canutas" para superar algunos tramos. 
Ascensión a Peñalara
En la vertiente norte, la nieve acumulada dificulta enormemente el avance.
Ascensión a Peñalara
Finalmente logramos cruzar el risco y pusimos rumbo a la Laguna de los Pájaros. 
Ascensión a Peñalara
La Laguna de los Pájaros probablemente sea el paisaje más alpino de la Sierra de Guadarrama. Aquí fue donde, en 1843, Mariano de la Paz Graells descubrió un coleóptero que despertó el interés de entomólogos de toda Europa, convirtiendo a este lugar en uno de los grandes destinos de los grandes naturalistas del siglo XIX.
Ascensión a Peñalara
Caminando por las hoyas glaciares de Peñalara comprobamos la existencia de  numerosas turberas. A simple vista no parecen nada extraordinario, pero estos pequeños ecosistemas guardan en su interior un gran secreto: La existencia de plantas carnívoras. Se trata de unas plantas muy sofisticadas que se las han ingeniado para obtener nitrógeno mediante la ingestión de pequeños insectos. 
Drosera rotundifolia
Drosera rotundifolia.
Con respecto a la fauna terrestre, apenas vimos dos Cabras Montesas de esa "superpoblación" de la que tanto hablan las autoridades del reciente Parque Nacional.

sábado, 18 de mayo de 2019

Ecoturismo del Buitre Negro en la Sierra de Malagón (Segovia).

Hace unas semanas descubrimos que una joven pareja de Buitre Negro había decidido por fin ocupar un viejo nido que estaba abandonado en uno de nuestros parajes favoritos de la Sierra de Malagón, brindándonos la oportunidad de ofrecer aquí una de nuestras expediciones faunísticas más "seductoras": El Ecoturismo del Buitre Negro.
Con una mañana más fresca de lo habitual, iniciamos la ruta de aproximación por territorio salvaje, caminando sigilosamente para causar el más mínimo impacto posible.
Nuestra prioridad es evitar que las aves noten nuestra presencia, para lo cual tenemos que buscar un punto de observación se encuentre lo suficientemente alejado del nido como para que los buitres apenas sean conscientes de nuestra presencia. 
Previamente hemos rastreado bien el terreno y hemos comprobado las distintas posiciones de observación antes de acudir a la zona con nuestros clientes. 
Hoy nos acompañan Mónica, Ricardo, Jorge, Teresa y Manuel. Les dijimos que vinieran con ropa discreta y ropa de abrigo, pues a la altitud a la que nos dirigimos hará bastante frío.
Los Buitres Negros no instalan sus nidos en cualquier sitio, son muy selectivos, y casi siempre optan por los lugares más alejados y discretos posibles. 
Una vez alcanzado el punto de observación, nos acomodamos, instalamos los telescopios y comenzamos a disfrutar de una de las estampas más maravillosas de la Fauna Ibérica.
Estamos tan alejados del nido que los buitres apenas notan nuestra presencia, prueba de ello es que han estado tranquilos durante nuestra estancia en el lugar. La técnica del digiscoping nos permite observar y fotografiar a las buitres a larga distancia, utilizando en telescopio terrestre como zoom óptico. 
Manuel es un excelente fotógrafo de naturaleza que hoy nos ha acompañado con su magnífico equipo para filmar a los buitres. Para él hemos elegido un emplazamiento especial, para que de forma discreta pueda filmar a los buitres.
Durante las tres o cuatro horas que permanecimos allí, observamos a la madre cobijando en todo momento al pollo, sin dejarlo solo en el nido ni un instante.
De vez en cuando el pollo picoteaba a la madre para pedirle comida, pero ella no se movió de su sitio.
Esperamos a que viniera su pareja, o a que cebase al pollo en algún momento, pero no hubo suerte. Estuvieron durante todo el tiempo tranquilos sobre el nido, observado de vez en cuando al cielo cada vez que pasaban volando otros buitres por las proximidades del nido.
Estamos convencidos de que el Ecoturismo es la mejor herramienta de "seducción ambiental"; a través de él conseguimos sensibilizar y comprometer a nuestros clientes con la conservación de nuestra fauna ibérica.  

sábado, 11 de mayo de 2019

Birding Villafáfila (Tierra de Campos, Zamora).

Hoy estrenamos la nueva actividad ornitológica que hemos diseñado para visitar la Tierra de Campos: Birding Villafáfila
Excursión ornitológica en las Lagunas de Villafáfila
Se trata de un recorrido a lo largo de las estepas zamoranas que incluye la exploración de aves esteparias, la visita a las Lagunas de Villafáfila y la visita al Monasterio de La Granja de Moreruela. 
Excursión ornitológica en las Lagunas de Villafáfila
Nos acompañan Zulima (El Escorial) y Román (Madrid). Zulima no se pierde ninguna de nuestras salidas ornitológicas, es una gran apasionada de las aves. Para Román esta experiencia es totalmente nueva, esperemos engancharle a este "vicio sano" de observar aves en libertad...
Excursión ornitológica en las Lagunas de Villafáfila
En la estepa cerealista de Tierra de Campos pervive una de las mayores poblaciones de Avutardas (Otis tarda) del mundo, el ave voladora más grande de  Europa, un lujo y un privilegio que no podríamos perdernos en esta actividad.
Avutarda
Avutarda (Otis tarda).
En esta época es más fácil localizarlas porque los machos caminan con la cola levantada y exhiben sus largos cuellos y barbas.
Avutarda
Avutarda (Otis tarda).
Después de ver a varios grupos de avutardas, nos dirigimos a Otero de Sariegos, un pueblo abandonado donde abundan los cernícalos y los abejarucos. Los palomares son los elementos arquitectónicos más emblemáticos de Tierra de Campos.
Tierra de Campos
El Abejaruco (Merops apiaster) destaca por su exótico colorido. Excava sus nidos en los taludes de tierra, muy abundantes por la zona. Acaban de llegar de su migración procedentes del norte de África. Se alimentan principalmente de abejas, avispas y abejorros.
Abejaruco
Abejaruco (Merops apiaster).
Otra de las especies ligadas a la estepa cerealista de Tierra de Campos es el Cernícalo Primilla (Falco naumanni). Aquí residen cerca de 300 parejas nidificantes.
Cernícalo Primilla
Hembra de Cernícalo Primilla (Falco naumanni).
A continuación nos dirigimos a las Lagunas de Villafáfila para ver a las aves acuáticas y limícolas. Vemos algunas parejas de Azulones (Anas platyrhynchos) descansando en los márgenes del humedal. 
Excursión ornitológica en las Lagunas de Villafáfila
También logramos divisar algunas Avefrías (Vanellus vanellus), Cigüeñuelas, Chorlitejos, Avocetas, Correlimos... Nos llama especialmente la atención una pareja de Tarros Blancos (Tadorna tadorna), pues no suelen venir muchos a las Lagunas de Villafáfila.
Excursión ornitológica en las Lagunas de Villafáfila
El Chorlitejo Chico (Charandrius dubius) reside en estas lagunas entre los meses de marzo y septiembre. Es muy gracioso verles corretear en los márgenes de las lagunas en busca de pequeños invertebrados.
Chorlitejo Chico
Chorlitejo Chico (Charadrius dubius).
Las Avefrías (Vanellus vanellus) son residentes todo el año, siendo especialmente abundantes durante el invierno.  
Avefría
Avefría (Vanellus vanellus).
El Correlimos Chico (Calidris alpina) pasa por aquí durante la primavera y el otoño. Al igual que otras limícolas, busca activamente pequeños invertebrados bajo las aguas poco profundas de las lagunas.
Correlimos Común
Correlimos Común (Calidris alpina).
Román está disfrutando mucho de la enorme biodiversidad de estas lagunas. No se imaginaba que podría ver tantas especies y tan diferentes unas de otras. 
Excursión ornitológica en las Lagunas de Villafáfila
Zulima también está disfrutando lo suyo y no se le escapa ni una... quiere identificarlas a todas...
Excursión ornitológica en las Lagunas de Villafáfila
Después de comer en un restaurante de Villafáfila, acudimos al Centro de Interpretación y seguimos con nuestra exploración, aprovechando los magníficos observatorios repartidos por toda la zona. 
Excursión ornitológica en las Lagunas de Villafáfila
Las Fochas (Fulica atra) son muy abundantes en estas lagunas durante todo el año. Sociables todo el año, las parejas se aíslan entre la vegetación ribereña durante la época de cría para llevar una vida más discreta.  
Focha Común
Focha Común (Fulica atra).
Las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) están aquí entre los meses de abril y agosto.  
Cigüeñuela
Cigüeñuela (Himantopus himantopus).
Con sus largas patas rojas y su alargado pico, se pasa el día buscando pequeños invertebrados bajo las aguas, parando de vez en cuando a descansar. Junto a ellas, vemos también numerosas Avocetas. 
Cigüeñuela
Cigüeñuela (Himantopus himantopus).
Los Gansos (Anser anser) constituyen la especie más numerosa del humedal, especialmente durante los meses de invierno. Es todo un espectáculo ver a los miles de gansos partir de viaje en las Lagunas de Villafáfila, a mediados del mes de febrero. 
Ganso Común
Ganso Común (Anser anser)
Vemos que varias parejas de gansos han decidido quedarse en estas lagunas de manera permanente, y criar en estas aguas. 
Ganso Común
Ganso Común (Anser anser).
A continuación nos dirigimos a la Granja de Moreruela para visitar una importante colonia de cría de la Garza Real. 
Monasterio de Moreruela
Antes de ver a las garzas, es visita "obligada" la del Monasterio de Moreruela, una majestuosa obra de la arquitectura medieval.
Monasterio de Moreruela
Testimonio conservado de uno de los monasterios más poderosos e influyentes del Císter hispano, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo IX. 
Monasterio de Moreruela
En una chopera que hay junto al monasterio, reside una de las colonias más grandes e importantes de la Garza Real (Ardea cinerea), que precisamente ahora se encuentra en plena época de cría. 
Garza Real
Garza Real (Ardea cinerea).
Junto a ellas hemos podido ver también a una pareja de Martinetes (Nycticorax nycticorax) en su nido. Todo un espectáculo que compartimos con vosotr@s en este vídeo resumen: