viernes, 2 de febrero de 2018

Snowshoeing Guadarrama: Salida nocturna con Raquetas de Nieve en el Circo de Peñalara.

Seguimos adelante con nuestro programa de Snowshoeing en la Sierra de Guadarrama, hoy con una salida nocturna dedicada a disfrutar de la Super Luna de febrero.
Las condiciones en el Puerto de Navacerrada han vuelto a ser desfavorables por la presencia de niebla, de modo que nos desplazamos al vecino Puerto de Cotos.
Hoy nos acompaña un nutrido grupo de valientes aventureros que, a pesar de las condiciones de frío extremo, han acudido a la cita con la ilusión de vivir una experiencia de esas difíciles de olvidar. 
Olga y Emilio han traído al pequeño Pelayo, que con tan solo 10 años de edad se enfrenta al difícil reto de alcanzar el Refugio Zabala en condiciones de puro alpinismo invernal.
El mismo reto lo tiene Eva, de 11 de años de edad, que pone mucha atención en los rastros de la fauna que vamos localizando. Hasta ahora nos hemos encontrado con varios rastros de zorros y algún corzo.
También nos acompañan Paty y Rocío, quienes han reconocido tener poca experiencia en la Montaña. Rocío nos cuenta que hace tiempo subió al Teleno (Macizo Galaico Leonés), y que sufrió un poquito. Le impresionan mucho los espacios abiertos, pero es muy valiente por su parte enfrentarse a sus miedos acometiendo retos como este.  
También están Natalia y Hugo. Hugo nos acompañó el verano pasado en la ascensión a la Torre Bermeja, en los Picos de Europa. Todos ellos soportan estoicamente el ritmo de la marcha y avanzan con el grupo como expertos montañeros.
Las nubes apenas nos dejaron hueco para disfrutar de la Super Luna, que asomó en el cielo durante un breve instante. 
Nieva intermitentemente y la visibilidad es bastante escasa. La llegada al refugio se vivió como una auténtica victoria.
Fuera la temperatura ronda los 10ºC bajo cero, por lo que toca reponer fuerzas y calentar el cuerpo con un buen caldito caliente. 
Durante el regreso hacia Cotos visitamos la Laguna de Peñalara, que lógicamente permanece totalmente cubierta de nieve
Cuando salimos del Circo de Peñalara pudimos divisar el Valle de Lozoya y la Cuerda Larga. El reflejo de la luna se transmite a través de las nubes y, aunque sigue nevando, nos permite interpretar el paisaje que nos rodea. 

Llegamos a Cotos en torno a las doce de la noche, todos sanos y salvos, pero con el cuerpo entumecido por el frío intenso. Ha sido una gran aventura y un lujo compartirla con este inolvidable grupo de montañeros.

Team Building en la Montaña: KPMG Asesores, S.L.

Hoy realizamos una actividad de Team Building en San Lorenzo de El Escorial. El Team Building es una actividad muy demandada por muchas empresas, que buscan con este tipo de iniciativas configurar, cohesionar o fortalecer determinados equipos de trabajo. 
En esta ocasión ha sido un equipo de la empresa KPMG Asesores, empresa con sede oficial en Madrid, dedicada a servicios de auditoría y asesoramiento fiscal, laboral, legal y financiero de todo tipo de negocios.
Carlos, Gonzalo, Jaime y Ernesto acudieron a San Lorenzo de El Escorial para celebrar una reunión informal, y como complemento a este encuentro, planificaron una actividad de Team Building.
La propuesta era someterles a un desafío en la cresta del Monte Abantos, pero la nieve de los últimos días nos ha obligado a modificar el plan, por motivos de seguridad. 
La alternativa consistió en realizar la travesía del Pinar de Abantos, una de nuestras rutas locales, que hoy ofrece un aspecto poco habitual.
Se han depositado varios centímetros de nieve, lo que nos ha permitido reconocer los rastros de la fauna: Tejones, Zorros, Corzos, Jabalíes... 
Hacemos un alto en el camino para disfrutar de las bellas panorámicas que nos ofrece la ladera sur del Monte Abantos. 
Cruzamos la arista sur y se abre ante nosotros el impresionante valle del Pinar de Abantos, con el Mirador de Rubens en lo alto.
Ahora tenemos que descender por la ladera de umbría, donde se han formado placas de hielo que dificultan notablemente la progresión del grupo.
Con mucho tiento y cuidado logramos descender hasta dar con el GR.
Cruzamos el pinar en dirección al Alto de Malagón, lugar donde se encuentran los restos de la antigua Cañada Real Leonesa, por donde bajaba Felipe II durante sus viajes a Toledo. 
Tras visitar el Alto de Malagón descendemos por una ladera de fuerte pendiente con la que tratamos de poner al equipo en situaciones difíciles.
En las zonas de sombra la nieve está tan helada que es muy fácil resvalar y deslizarse hacia abajo.
En frente, la impresionante arista del Monte Abantos. 
Pese al frío extremo y las condiciones de nieve, el grupo ha conseguido descender sin mayor dificultad.  
Tuvimos, además, la suerte de sorprender a un grupo familiar de corzos, lo que nos dejó una bonita estampa para el recuerdo. 
GuardarGuardar
GuardarGuardar

domingo, 28 de enero de 2018

Expedición Faunística: Observación del Buitre Leonado.

Comienza la temporada de Observación del Buitre Leonado en la Sierra de Guadarrama: 

La nidificación del Buitre Leonado es la más tempranera de entre las aves, en pleno invierno, después de los emparejamientos producidos durante los meses de diciembre y enero. Por esas fechas, las parejas están entregadas al ardor de las paradas nupciales, que culminan con la cópula en algún lugar reservado de los cantiles que suelen ocupar todos los años. A partir de estas uniones se acomodan en los nidos instalados en los lugares más inaccesibles de las cornisas rocosas.
Hoy nos dirigimos a las buitreras de San Lorenzo de El Escorial, donde año tras año realizamos un seguimiento de la cría del gran carroñero de nuestra sierra. Nos acompañan en esta ocasión Jorge (El Escorial), Carlos (San Lorenzo de El Escorial), y David y Gema (Moralzarzal). 

Nuestro objetivo es comprobar si ya se ha producido la puesta. Para ello instalaremos nuestros equipos ópticos a una distancia de los nidos lo suficientemente prudencial como para no producir molestia alguna sobre las aves.
La mañana es fría y desapacible, pero la enorme belleza del entorno nos hace disfrutar de la experiencia. Además, hoy tenemos la suerte de contar con el geógrafo Carlos Agudo, responsable del Quiosco Fuente del Seminario, quien nos ilustra con sus extensos conocimientos sobre geología y geomorfología. 
Una vez establecido el lugar idóneo, sacamos los telescopios terrestres y, mediante la técnica del digiscoping, capturamos estas bellas imágenes.
Efectivamente, comprobamos que ya se ha producido la puesta en dos de los nidos. Impresiona ver con qué dedicación se entregan a la incubación, a pesar del frío y la nieve.
Es durante esta época, cuando los buitres leonados pasan más desapercibidos, incubando inmóviles en la roca, a veces zotados por la lluvia, o cubiertos de nieve, como podemos ver en estas imágenes.
Según nuestros cálculos, la puesta debió producirse a mediados de este mes, de modo que esperamos ver a los pollos a finales del mes de marzo.   
Una vez finalizada las observaciones, avanzamos por la Sierra de Malagón y detectamos la que podría ser una huella de un Lobo Ibérico.  
Visitamos también uno de los lugares más emblemáticos de estos parajes, la Cruz de Rubens.
Durante el descenso disfrutamos de los paisajes que embelesaron al mismísimo Felipe II durante sus viajes a Toledo, antes de la construcción del monasterio.
Las últimas nevadas han dejado una estampa poco habitual en estos bosques.

sábado, 27 de enero de 2018

Snowshoeing Guadarrama: Salida nocturna con raquetas de nieve en el Circo de Peñalara.

Una nueva borrasca ha aportado unos 20 cm. de nieve adicional en la Sierra de Guadarrama, lo que nos permite seguir disfrutando de nuestras salidas con raquetas de nieve
Hoy las condiciones en el Puerto de Navacerrada no son del todo favorables por la presencia de niebla procedente del Valle de Valsaín, de modo que nos desplazamos al Puerto de Cotos, donde las condiciones parecen ser más asequibles.
Hoy nos acompaña un grupo de seis intrépidos aventureros procedente de Madrid: Noelia, Alberto, Sara, Francisco, Sebastián y Judit. 
Aunque el frío es tan intenso que congela hasta las sonrisas, nuestro grupo está tan animado que apenas pone resistencia al ritmo intenso de la marcha. Solo nos detenemos durante pequeños instantes para contemplar la luna, las estrellas, o para interpretar algunos rastros dejados por los zorros que habitan en esta montaña.
La luna se encuentra en fase creciente e ilumina la sierra con bastante intensidad, la suficiente como para permitirnos avanzar con las luces de los frontales apagadas. 
Aprovechamos nuestro paso por el refugio Zabala para descansar y para calentarnos con una sopa bien caliente. Fuera, la temperatura ronda los -8º bajo cero.
La nieve recién caída está tan blanda que apetece tumbarse en el suelo durante los descansos. 
Al cabo de cuatro horas ya estábamos de regreso en el Puerto de Cotos
GuardarGuardar

domingo, 21 de enero de 2018

Snowshoeing Guadarrama: Circo Glaciar de Peñalara.

No es muy habitual que programemos una actividad un lunes, pero las condiciones favorables de nieve en la Sierra de Guadarrama son tan poco frecuentes que conviene aprovechar al máximo la temporada de Raquetas de Nieve.
Nuestro objetivo hoy es el Circo Glaciar de Peñalara, una ruta especialmente diseñada para dar a conocer el glaciarismo español del Sistema Central. Nos acompañan Leandro, María y Jorge.
El calor exagerado de los últimos días está haciendo desaparecer la nieve a una velocidad alarmante. Menos mal que pronto llegará otra borrasca cargada (esperemos) de nieve.
A pesar de encontrarnos con bastantes zonas sin nieve en las proximidades del Puerto de Cotos, podemos avanzar sin problemas con las raquetas rumbo a la morrena del Circo de Peñalara. El día es espléndido, demasiado calor para la época en la que estamos. Divisamos en el cielo varios Buitres Negros y algún Buitre Leonado. Y en la nieve, localizamos un rastro bien definido de Jabalí.
A ritmo suave y pausado, llegamos al emblemático refugio Zabala, lugar que aprovechamos para almorzar mientras nos tomamos un merecido descanso. 
Este refugio fue construido en el año 1927 por Delgado Úbeda, el mismo arquitecto que construyó varios refugios en los Picos de Europa, además del balneario de Panticosa, en los Pirineos. Tras la visita al refugio, ponemos rumbo a la Laguna Grande de Peñalara.
Descendemos hacia la laguna por una ladera de fuerte pendiente que nos obliga a extremar las precauciones. Cubierta todavía por una fina capa de hielo, la laguna presenta un aspecto típicamente invernal. 
Cuenta la leyenda que cada noches de los difuntos emerge de las aguas la esbelta figura de una pastora que pereció en la laguna durante una noche en la que trató de salvar a una cabra. 
Situada a 2.017 m. de altitud, la Laguna de Peñalara tiene una profundidad de unos 5 m. y un perímetro de 650 m., siendo la más grande del complejo lagunar de Peñalara, catalogado e incluido en la Lista Ramsar de los Humedales más importantes del mundo.
El último glaciar de Peñalara, datado en unos 18.000 años, arrastró grandes piedras, arenas y barro que fue acumulando en sus bordes, dejando tras su desaparición alargadas lomas de piedras denominadas morrenas.
El sendero que nos llevará de regreso al Puerto de Cotos recorre uno de los parajes más bellos de la Sierra de Guadarrama: Los Pinares de El Paular. Son los auténticos bosques autóctonos de la Sierra, que han soportado muy bien la explotación de los belgas, iniciada a mediados del siglos XIX. 
GuardarGuardarGuardarGuardar